¿Qué es un abogado mercantil?, ¿cuáles son sus funciones?

¿Qué es un abogado mercantil?, ¿cuáles son sus funciones?

Elegir un abogado adecuado en función del tipo de problema legal al que nos enfrentemos es algo esencial para conseguir un buen resultado, y en esta ocasión vamos a explicar qué es un abogado mercantil, además de que nos centraremos en las funciones principales de este profesional, y analizaremos las razones por las que es interesante tenerlo siempre cerca si tenemos un negocio entre manos.

¿Qué es un abogado mercantil?

El abogado mercantil es un profesional perteneciente a la rama del Derecho, el cual se ha especializado en diferentes tipos de actividades de tipo comercial y jurídicas a la par que en asesoramiento legal.

De esta manera, para el abogado mercantil sus funciones principales son aquellas que le permitan velar por las leyes de comercio dentro de un determinado país.

Funciones de un abogado mercantil

Es importante tener en cuenta qué es lo que hace un abogado mercantil, y en este sentido es importante tener en cuenta que se puede especializar en diferentes campos, teniendo un cometido distinto en cada caso.

Los principales campos profesionales del abogado mercantil son:

  • Derecho profesional: su cometido es el de resolver los conflictos que se puedan producir entre empresarios y comerciantes.
  • Derecho individualista: en este caso llevará el control entre las empresas y los empresarios.
  • Derecho consuetudinario: se centrará en las tradiciones y costumbres de los comerciantes.
  • Derecho progresivo: llevará a cabo el seguimiento así como la actualización en relación con la evolución y las mejoras de las condiciones tanto económicas como sociales dentro de la sociedad, así como el impacto que provocan las diferentes actividades comerciales en ella.
  • Derecho global: en este caso enfocará su labor en el comercio internacional.

Ahora que ya conocemos las principales funciones de un abogado mercantil, es el momento de analizar las razones por las que es importante que cuentes con él para tu proyecto.

Despacho de Abogados

Lofi Consulting

Alcalá de Henares

 

¿Por qué necesito un abogado mercantil para mi empresa o emprendimiento?

Contar con un buen respaldo legal es indispensable a día de hoy en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida, pero muy especialmente si tenemos una empresa, un proyecto o un negocio entre manos, ya que tarde o temprano los servicios de un abogado derecho mercantil para poder resolver cualquier tipo de incidencia o situación que se pueda producir.

En este sentido, el abogado mercantil nos va a ayudar a tener la total certeza de que nuestra empresa está cumpliendo plenamente con la legislación, pudiendo de esta forma tener la total tranquilidad de que estamos haciendo las cosas bien o, en caso necesario, proceder a realizar aquellas correcciones que sean precisas.

Hay que tener en cuenta que este abogado no sólo se va a encargar de las funciones del propio negocio, sino también de todo lo que le concierne, incluyendo los aspectos relacionados con la web corporativa y con las diferentes herramientas digitales que vayamos a utilizar.

Algunas de las funciones más importantes en las que se puede especializar el abogado mercantil en relación con nuestro negocio son:

  • Asesoramiento sobre el propio negocio y análisis acerca de cómo mantener el control dentro del ámbito legal.
  • Respaldo a los clientes en trámites y entrega de documentos que incluyen desde contratos a la redacción de documentos legales y un largo etcétera.
  • Negociación y redacción de contratos de financiación, arrendamiento, compraventa, gestión de activos, pactos de confidencialidad, etcétera.
  • Constitución de sociedades mercantiles.
  • Reestructuración de empresas.
  • Asesoramiento en procesos de concursos de acreedores y refinanciación de deuda.
  • Asesoramiento en los Consejos de Administración de Sociedades y preparación de las Juntas de accionistas.
  • Realización de operaciones societarias que incluyen desde pactos entre los socios hasta ampliaciones y reducciones de capital.
  • Defensa en el caso de que exista un procedimiento judicial que incluya indemnizaciones, daños y perjuicios.
  • Supervisión de los contratos mercantiles tanto a nivel nacional como a nivel internacional.